Buscador

martes, 19 de enero de 2016

Gobernador será drástico con implicados en escándalo sexual

Después que a nivel nacional fueron publicadas las fotografías de dos ex funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), teniendo relaciones sexuales en oficinas de esta entidad, la primera autoridad del departamento, Víctor Hugo Vásquez, ayer salió en conferencia de prensa para anunciar procesos legales contra los implicados.

Esta noticia que ahora no solo se conoce en Bolivia, sino a nivel mundial por el internet, consterna y preocupa a la primera autoridad, informó que este hecho ya está denunciado en el Ministerio Público para su investigación, para que se sancione a los ex funcionarios que participan en este acto, además que se ampliará la denuncia a cualquier otro implicado.

Vásquez aseguró que el video de donde se extrajeron las fotografías, data de finales de la gestión 2014, por lo que la pareja no habría sido contratada durante su administración, además de aclarar que la mujer ya habría sido agradecida por sus servicios en octubre del 2015 y ayer se destituyó al varón.

"La funcionaria implicada ha sido agradecida el 28 de octubre de la gestión pasada, y hoy en la mañana hemos destituido al otro implicado. No nos vamos a quedar aquí, nos estamos trasladando a la Fiscalía, para pedir que se sancione como corresponde, de acuerdo a nuestras normativas legales", aseguró.

Lo preocupante del caso, es que las imágenes fueron sustraídas del video de seguridad del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, por lo que se podría presumir que existe filtración de información dentro esta entidad.

Ante este hecho, la responsable de la Dirección de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Gobernación, Varynia Eugenia Aramayo Vilches, mandó precintar la oficina, donde supuestamente se habrían cometido estos excesos, para una posterior investigación exhaustiva.

"Vamos a utilizar todos los instrumentos legales, para sancionar a los implicados de una u otra manera, porque no es correcto, que se pueda hacer este tipo de trabajo, sañosa y mal intencionada", enfatizó Vásquez.

Por otro lado, está latente la preocupación que exista, este tipo de actitudes, en otras dependencias, por lo que se revisará todas las grabaciones de seguridad de la Gobernación, para identificar otros hechos, además conminó a los trabajadores de esta entidad a denunciar no sólo estos actos, también algunos acosos que podrían estar sucediendo.

"Afecta a la institucionalidad de la Gobernación, por tanto queremos pedirles a servidoras y servidores o personas particulares, que sepan de acosos laborales y otros, a denunciar a la unidad de transparencia en el menor tiempo posible, y nosotros, en este caso mi persona, si acaso existe este tipo de denuncias de manera formal, vamos a asumir de manera implacable para sancionar como corresponda", subrayó.

lunes, 18 de enero de 2016

Gobernador de Oruro denunció a funcionario captado en acto sexual

Tras el escándalo protagonizado por un funcionario de la Gobernación de Oruro que fue captado manteniendo relaciones sexuales con una excolega, el gobernador de ese departamento, Victor Hugo Vásquez lo destituyó y denunció ante la Fiscalía por cometer actos inmorales en instalaciones de la entidad pública.

"Sepan los servidores públicos que no vamos a tolerar este tipo de actos. Vamos a sancionar como corresponde este acto de inmoralidad, que ha sido cometido a fines de 2014 y hoy hemos destituido al implicado", dijo en conferencia de prensa, según la Red Uno.

Vásquez dijo que sancionarán administrativa y penalmente al funcionario que infringió las normas y también a los implicados en la publicación de fotografías.


Supuesto escándalo sexual en la Gobernación se viraliza en internet


Presuntos funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), fueron captados por las cámaras de seguridad, aparentemente sosteniendo relaciones sexuales en una de las oficinas de dicha institución, dichas imágenes se hacen virales en el internet a través de las redes sociales.

Este hecho se conoció a través de fotos que se subieron al Facebook el reciente sábado, las cuales se convirtieron en virales, pues fueron compartidas varias veces, tanto en perfiles personales como de grupos que albergan a gran cantidad de interesados.

Las imágenes registran a los indicados teniendo relaciones sexuales y realizando otros actos impropios.

En la publicación que acompañaba las fotos en el Facebook, se indicó que la oficina donde fueron captados los presuntos funcionarios, sería la Unidad de Sistemas.

La Unidad de Sistemas de la Gobernación está ubicada en el edificio central de la institución, calle Presidente Montes y Adolfo Mier.

En las páginas sociales varias personas expresaron su repudio respecto a que en una institución pública se realice este tipo de actos.

LA PATRIA intentó comunicarse con el gobernador, Víctor Hugo Vásquez, para conocer qué acciones se asumirán al respecto, no obstante no se pudo sostener comunicación, aunque fuentes de la institución afirmaron que la autoridad se pronunciará respecto a este caso en las siguientes horas.

jueves, 7 de enero de 2016

TÉ DEL CENTRO DE DAMAS ORUREÑAS

Las integrantes del Centro de Damas Orureñas residentes en La Paz celebraron las fiestas de fin de año en un té de confraternidad, ofrecido por el Directorio que preside Elsa García Niño de Guzmán.

La reunión se realizó en el salón Scaly, donde las damas aprovecharon la oportunidad para entregar su donación anual.

Esta vez los beneficiados fueron los niños del hogar Carlos de Villegas, conocido también como "la gota de leche", con un lote de pañales y leche.

La hermana Rosario Arnao agradeció el gesto solidario de las damas orureñas.

Durante la reunión, también se hizo un sorteo de regalos.

Como en todas sus reuniones, hubo música a cargo de un organista, quien con sus alegres melodías puso a bailar a las asistentes.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Pamela Chávez mostró su calidad artística en México

Dejando dos murales recuerdo de su paso por México, la artista orureña Pamela Chávez mostró toda su calidad artística en las ciudades de Pachuca y Colonia Morelos, mostrando el potencial de los pintores bolivianos, la artista señaló que se siente feliz por dejar en alto el nombre de Bolivia y Oruro particularmente.

Desde el 20 de noviembre hasta la primera semana de diciembre, Pamela Chávez, estuvo en Pachuca-México, participando del "Primer encuentro internacional de mujeres en el arte", organizado por la Coordinadora de Mujeres en el Arte (Comuarte), y el colectivo de Mujeres en la Música A.C.

A la par de este encuentro fue invitada a ser parte de una actividad de la localidad aledaña de Colonia Morelos, en ambas ciudades la artista pintó un mural alusivo a las costumbres bolivianas.

Luego de su retorno a la ciudad, la artista califica de positiva su intervención en el país centroamericano.

"El compartir experiencias con diferentes artistas que llegaron a Pachuca, tanto de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, y plasmar en la pared algo que es tuyo y que se quede en lo que denominan el Sendero de las Américas para todas las pintoras es algo muy especial", señaló.

Mencionó que estando en Pachuca las autoridades de Colonia aprovecharon la oportunidad e invitaron a algunas artistas, a que puedan plasmar una obra en ese sector que es denominado como la colonia de los murales, donde con los trabajos que ellas realizaron se llegó a completar los 100 murales que tienen en esa zona, cuyo objetivo es lograr llegar a los 600 murales elaborados por distintos artistas.

"En Pachuca hice una figura de la heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla, donde también entre los contrastes están los rostros de Lidia Gueiler (expresidente de Bolivia) y Frida Calo (artista mexicana), junto a una conjunción de figuras", explicó la artista.

Chávez, mencionó que en el mural pintado en Colonia Morelos se hizo una representación de la bandera boliviana y mexicana entremezcladas, al centro una imagen de un ángel que representa el cerro aledaño a esta ciudad que tiene la misma forma y por abajo la ciudad, junto a los nopales (cactus) característicos de la región.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Raúl Shaw Moreno en Chile

En la década de 1960, el cantante y compositor orureño Raúl Shaw “Moreno” (1923-2003) estaba en pleno apogeo de su carrera y su mayor logro artístico fue, sin duda, su incorporación en 1951 al famoso trío mexicano Los Panchos, integrado en esa época por Jesús “Chucho” Navarro, Alfredo “Güero” Gil y Hernando Avilés, al que sustituyó. Con ellos realizó giras artísticas por América, Europa y Asia. Ese año, junto a Los Panchos grabó en México un disco de larga duración interpretando boleros famosos como “Perfidia”, “Quiéreme mucho”, “Solamente una vez”, “Frenesí” y “Aquellos ojos verdes”, entre otros. Junto al afamado grupo intervino en algunos filmes del país centroamericano. Como solista, actuó en México, EEUU, Japón, Cuba, Puerto Rico, Centro y Sud América.

En cuanto a composiciones en letra y música de Bolivia, Shaw Moreno es autor de temas muy exitosos en su momento: “Pollerita”, “Borrachito ladrón”, “WayraWayra”, “Viva la fiesta linda” y “Mascarita de carnaval”.

Varias creaciones melódicas suyas fueron interpretadas por Javier Solís, Olimpo Cárdenas, Leo Marini, Altemar Dutra, Mercedes Sosa, Nat King Cole, Jhonny Albino, José José, Antonio Prieto, Estela Reynolds, Carmen Rello; las orquestas: Mantovani, Ray Coniff; y los grupos “Cuatro Armónicos”, “Románticos de Cuba” “Hermanos Silva” (Chile), “Cuatro Ases”, “Los Panchos”, “Ángeles Negros”, “Los Tres Caballeros”, “Hermanos Castro” (Perú), “Los Arieles” y “Los Delfines”.

Los discos con temas melódicos que grabó en países extranjeros, tenían preferentemente la inclusión de una o dos composiciones bolivianas.

RAÚL SHAW EN CHILE

Sirva la introducción para mostrar una fotografía de Raúl Shaw Moreno publicada en la revista chilena de variedades “El Pingüino” (año VII, No. 300, 18 de diciembre de 1962). En la imagen, el cantante boliviano posa junto al grupo “Fiesta Linda” de Chile “simbolizando la franca amistad chileno-boliviana” (según la publicación).

Acompañan al artista boliviano: Hernán y Lucho Bahamonde, Elia Ramírez y Jaime Rojas.

* Jorge Villanueva Suárez es periodista, escritor, dibujante, caricaturista y colaborador permanente del suplemento La Guía bajo el seudónimo de Villas.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Orureños mostrarán su arte en tierras uruguayas

Respondiendo a la convocatoria del Centro Cultural "Ronald Roa" de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, dos artistas orureños alistaron sus obras que se expondrán a partir del 9 de diciembre en un espacio cultural de Montevideo Uruguay, en la muestra artística denominada "Arte Boliviano en Montevideo".

Los artistas orureños que ya enviaron sus obras son, Luis Mora y Carlos Ponce, quienes se muestran entusiastas por ser parte de esta exhibición que conjuga a diferentes artistas de todo el país.

La exposición se inaugurará el próximo 9 de diciembre y estará vigente hasta el 6 de enero de 2016, en el salón de exposiciones del Centro Cultural "Simón Bolívar" de la tierra Oriental, gracias a la organización de la Embajada de Bolivia en Uruguay.

"Como todo artista tenemos el objetivo de irse proyectando a lugares más lejanos, junto con la ABAP estuvimos con exposiciones en Cuzco, ahora personalmente me toca participar en una exposición en el país de Uruguay, en una muestra organizada por el Centro Cultural ´Ronald Roa´ de Santa Cruz de3 la Sierra, la cual lanzo una convocatoria abierta y nos presentamos con muy buena suerte, puesto que mi obra es una de las seleccionadas", expresó Mora.

Luis Mora, quien habló con LA PATRIA describió los trabajos que en esta oportunidad se expondrían en tierras uruguayas, representando el arte orureño, junto con otros virtuosos, como Carlos Ponce y Graciela Gallardo.

"Estamos participando en esta ocasión con dos obras, con dos temáticas distintas un tanto contemporáneas, una con alusión al mar, porque creo que todos los bolivianos estamos en ese sentimiento y otra con un sentido más de conciencia interna, con una postura más universal de lectura atemporal y contemporánea", remarcó Mora.

El trabajo de Mora se traduce en dibujos de alta factura, con dos estilos diferentes de hiperrealismo y el abstracto, queriendo mostrar dos caras de su trabajo.