Unos 300 músicos llegaron desde Oruro hasta el cambódromo para ser parte de la retreta de bandas organizada por la Morenada Central Comunidad Cocani Santa Cruz, que desde hace diez años viene realizando esta actividad.
Del evento participaron cuatro bandas y ocho grupos de baile, que mostraron sus habilidades para danzar morenada, diablada, caporales y otros ritmos del occidente. Las bandas también tocaron taquiraris, chobenas y carnavales.
De acuerdo con Juana Paucara, presidenta de Morenada Central, el evento se lo realiza a modo de ensayar para lo que será la gran entrada que se llevará a cabo el 27 de julio con motivo de celebrar las fiestas julianas de La Paz.
Desde temprano, el cambódromo se vistió de colores con los diferentes grupos de bailes y bandas que estuvieron para contagiar su alegría al público que llegó hasta allí para presenciar este acto
Buscador
lunes, 19 de mayo de 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
Orureños en Santa Cruz festejarán los 13 años de la Obra Maestra
Con una diversidad de actividades culturales, entre ellas, la demostración de varias especialidades de danza del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, los residentes orureños en Santa Cruz, festejarán los 13 años de la declaratoria realizada el 18 de mayo de 2001, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la capital cruceña se vivirá también un ambiente de intensa actividad cultural del 16 al 18 de mayo, que es organizado por el directorio de la Asociación de Conjuntos del Folklore "Virgen del Socavón" Santa Cruz de la Sierra.
ACTIVIDADES
El acontecimiento empezará el viernes 16 de mayo, con una conferencia magistral sobre el Carnaval de Oruro, desde sus orígenes hasta la declaratoria de la Obra Maestra; así como una explicación de las 18 especialidades de danza, que estará a cargo del periodista, Fabrizio Cazorla. El acontecimiento se efectuará en la Casa de la Cultura "Raúl Otero Reiche". Para el sábado 17 de mayo se programó en el lugar denominado "Manzana Uno" entre las 09:00 a 13:00 horas, la Feria del Desempolvado, donde se mostrará la historia del Carnaval de Oruro, mediante el uso de varios materiales comunicacionales.
A las 11:00 horas se efectuará la demostración de varias danzas folklóricas en el mismo lugar. Para las 19:00 horas se efectuará una eucaristía y posterior velada en honor a la Virgen del Socavón, en la sede de la Asociación de Conjuntos del Folklore "Virgen del Socavón" Santa Cruz de la Sierra.
El domingo 18 de mayo, día de la declaratoria del Carnaval de Oruro, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, se efectuará el acto de conmemoración en la Plaza del Estudiante, a partir de las 09:00 horas.
En la capital cruceña se vivirá también un ambiente de intensa actividad cultural del 16 al 18 de mayo, que es organizado por el directorio de la Asociación de Conjuntos del Folklore "Virgen del Socavón" Santa Cruz de la Sierra.
ACTIVIDADES
El acontecimiento empezará el viernes 16 de mayo, con una conferencia magistral sobre el Carnaval de Oruro, desde sus orígenes hasta la declaratoria de la Obra Maestra; así como una explicación de las 18 especialidades de danza, que estará a cargo del periodista, Fabrizio Cazorla. El acontecimiento se efectuará en la Casa de la Cultura "Raúl Otero Reiche". Para el sábado 17 de mayo se programó en el lugar denominado "Manzana Uno" entre las 09:00 a 13:00 horas, la Feria del Desempolvado, donde se mostrará la historia del Carnaval de Oruro, mediante el uso de varios materiales comunicacionales.
A las 11:00 horas se efectuará la demostración de varias danzas folklóricas en el mismo lugar. Para las 19:00 horas se efectuará una eucaristía y posterior velada en honor a la Virgen del Socavón, en la sede de la Asociación de Conjuntos del Folklore "Virgen del Socavón" Santa Cruz de la Sierra.
El domingo 18 de mayo, día de la declaratoria del Carnaval de Oruro, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, se efectuará el acto de conmemoración en la Plaza del Estudiante, a partir de las 09:00 horas.
lunes, 21 de abril de 2014
Diablada Urus Santa Cruz celebró 6 años de mostrar Oruro en el Oriente
La Diablada Urus Santa Cruz, fundada hace seis años por residentes orureños en la capital oriental, celebró con varias actividades culturales y deportivas, seis años de mostrar un pedacito del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en el oriente boliviano.
Una caravana automovilística realizada ayer en la tarde fue una de las actividades que efectuaron los danzarines de dicho conjunto, que según su presidente, Fernando Villca, no tiene nada que ver con la Diablada Artística Urus de la ciudad de Oruro, calificándose como entidad independiente, con casi un centenar de socios.
Argumentó que la Diablada Urus Santa Cruz se fundó el 27 de abril de 2008, a cargo de los promotores, Jaime Avendaño, Griselda Muñoz y Jorge Arce, quienes eran danzarines de la Diablada Artística Urus de Oruro. Según Villca, ellos quisieron llevar un pedacito del Carnaval de Oruro a Santa Cruz, por ello, fue fundada la entidad en la Plaza Oruro, al pie de la imagen de la Virgen de Santa Cruz, que se encuentra en aquel lugar.
Los presidentes de dicha entidad fueron: Jorge Arce, Jaime Avendaño, Jaime Tévez, Iván Ayma y Fernando Villca.
La Diablada Urus Santa Cruz participa de distintas actividades culturales en la ciudad cruceña, que son convocadas por la Gobernación o por acontecimientos que se efectúan en la "Villa 1 de Mayo", "Plan 3000" y la festividad de la Virgen del Socavón, que este año se celebró el 8 de febrero.
ACTIVIDADES
El cronograma de actividades del mes aniversario de la Diablada Urus de Santa Cruz se inició el 5 de abril con una velada en honor a la Virgen del Socavón. La pasada semana se hizo la elección de la Predilecta y el bautizo a los nuevos integrantes del conjunto folklórico.
Ayer se hizo un campeonato deportivo, cuyo campeón fue el bloque de los Luciferes de seis equipos que se presentaron. Posteriormente, ayer en la tarde se hizo la primera caravana de carros alegóricos, representando a los nueve bloques de la institución. Recorrido que se hizo por las principales calles de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para el 26 de abril, se realizará la fiesta de gala.
Una caravana automovilística realizada ayer en la tarde fue una de las actividades que efectuaron los danzarines de dicho conjunto, que según su presidente, Fernando Villca, no tiene nada que ver con la Diablada Artística Urus de la ciudad de Oruro, calificándose como entidad independiente, con casi un centenar de socios.
Argumentó que la Diablada Urus Santa Cruz se fundó el 27 de abril de 2008, a cargo de los promotores, Jaime Avendaño, Griselda Muñoz y Jorge Arce, quienes eran danzarines de la Diablada Artística Urus de Oruro. Según Villca, ellos quisieron llevar un pedacito del Carnaval de Oruro a Santa Cruz, por ello, fue fundada la entidad en la Plaza Oruro, al pie de la imagen de la Virgen de Santa Cruz, que se encuentra en aquel lugar.
Los presidentes de dicha entidad fueron: Jorge Arce, Jaime Avendaño, Jaime Tévez, Iván Ayma y Fernando Villca.
La Diablada Urus Santa Cruz participa de distintas actividades culturales en la ciudad cruceña, que son convocadas por la Gobernación o por acontecimientos que se efectúan en la "Villa 1 de Mayo", "Plan 3000" y la festividad de la Virgen del Socavón, que este año se celebró el 8 de febrero.
ACTIVIDADES
El cronograma de actividades del mes aniversario de la Diablada Urus de Santa Cruz se inició el 5 de abril con una velada en honor a la Virgen del Socavón. La pasada semana se hizo la elección de la Predilecta y el bautizo a los nuevos integrantes del conjunto folklórico.
Ayer se hizo un campeonato deportivo, cuyo campeón fue el bloque de los Luciferes de seis equipos que se presentaron. Posteriormente, ayer en la tarde se hizo la primera caravana de carros alegóricos, representando a los nueve bloques de la institución. Recorrido que se hizo por las principales calles de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para el 26 de abril, se realizará la fiesta de gala.
domingo, 20 de abril de 2014
Artistas orureños fueron reconocidos por semana cultural en Cochabamba
Los artistas y personajes orureños que participaron en la semana cultural "Sajama" realizada en la ciudad de Cochabamba, fueron reconocidos por el directorio del Centro de Residentes Orureños y el Comité de Damas en aquella ciudad, por su aporte a dicha actividad, que se efectuó en días precedentes en su sede situada en el pasaje Zenteno Anaya, galería Galindo piso 2.
Este acontecimiento se efectuó durante la ceremonia de clausura, cuya última noche sirvió para exhibir la película "Cementerio de elefantes" del cineasta orureño, Tonchi Antezana.
Fueron tres días de intensa actividad cultural, que tuvo pintura, música y producciones cinematográficas, que congregó a los orureños que viven en aquella ciudad y que en algunos casos recordaron entre nostalgia y nostalgia, videos de artistas orureños como Raúl Shaw Moreno, Gilberto Rojas, los Ases Andinos o la presencia en vivo del cantautor, Julio Rodríguez Berríos.
Las películas exhibidas fueron: "Oro verde" y "Cementerio de elefantes".
RECONOCIMIENTOS
Los reconocimientos se realizaron a los artistas orureños que apoyaron con su talento a la semana cultural "Sajama", como la pintora Gilka Arellano de Zubieta, quien expuso sus cuadros.
Otro orureño que recibió el cariño de los organizadores fue Alfredo Soliz Bejar, que transportó al público por la época dorada de los músicos orureños, presentando microvideos musicales con el programa "Pentagrama del recuerdo".
El cineasta orureño, Tonchi Antezana también fue merecedor al reconocimiento del Centro de Residentes Orureños y el Comité de Damas, por su constante trabajo en el campo de la pantalla grande.
Los encargados de entregar dichos recuerdos fueron el presidente de la institución, Gonzalo Pericón; el secretario general, Oscar Dalence, así como el paste presidente del Centro de Residentes, Manuel Herrera.
Este acontecimiento se efectuó durante la ceremonia de clausura, cuya última noche sirvió para exhibir la película "Cementerio de elefantes" del cineasta orureño, Tonchi Antezana.
Fueron tres días de intensa actividad cultural, que tuvo pintura, música y producciones cinematográficas, que congregó a los orureños que viven en aquella ciudad y que en algunos casos recordaron entre nostalgia y nostalgia, videos de artistas orureños como Raúl Shaw Moreno, Gilberto Rojas, los Ases Andinos o la presencia en vivo del cantautor, Julio Rodríguez Berríos.
Las películas exhibidas fueron: "Oro verde" y "Cementerio de elefantes".
RECONOCIMIENTOS
Los reconocimientos se realizaron a los artistas orureños que apoyaron con su talento a la semana cultural "Sajama", como la pintora Gilka Arellano de Zubieta, quien expuso sus cuadros.
Otro orureño que recibió el cariño de los organizadores fue Alfredo Soliz Bejar, que transportó al público por la época dorada de los músicos orureños, presentando microvideos musicales con el programa "Pentagrama del recuerdo".
El cineasta orureño, Tonchi Antezana también fue merecedor al reconocimiento del Centro de Residentes Orureños y el Comité de Damas, por su constante trabajo en el campo de la pantalla grande.
Los encargados de entregar dichos recuerdos fueron el presidente de la institución, Gonzalo Pericón; el secretario general, Oscar Dalence, así como el paste presidente del Centro de Residentes, Manuel Herrera.
miércoles, 16 de abril de 2014
Residentes orureños viven con intensidad "Semana Cultural Sajama"
Los residentes orureños en la ciudad de Cochabamba viven con intensidad desde el lunes 14 de abril, la denominada "Semana Cultural Sajama", con actividades que realzan dicho acontecimiento que se enriquece con la presencia de orureños que marcaron historia, en el mundo artístico.
El secretario general del Centro de Residentes Orureños, Oscar Dalence, manifestó que este acontecimiento es una de las actividades que fueron programadas hace tiempo, con la finalidad de tener una semana cultural para los orureños que viven en esa ciudad."Es organizada y patrocinada por el Centro de Residentes Orureños y el Comité de Damas del Centro de Residentes Orureños. Este es un evento de tres días, de distintas actividades culturales, todo esto se lleva a cabo en la sede del centro de residentes orureños", dijo.
Indicó que decidieron denominarla "Semana Cultural Sajama", porque el nevado Sajama, que se encuentra en el departamento de Oruro, envuelve mucho misterio y llena el alma de energía positiva y cultiva ese amor hacia la naturaleza y la belleza de la gran obra de Dios.
ACTIVIDADES
Las actividades se iniciaron el lunes 14 de abril, con la presentación de micro videos musicales, la exhibición de la película "Oro Verde" y la inauguración de la exposición de cuadros de la artista, Gilka Arellano.
Anoche se presentó una colección de micro
videos musicales a cargo del señor Alfredo Soliz Bejar, que mostró videos de Raúl Shaw Moreno, Gilberto Rojas y los Ases
Andinos.
El segundo día cultural fue inaugurado por el presidente de los Residentes Orureños en Cochabamba, Gonzalo Pericón. Asimismo, se hizo la presentación y el reconocimiento al artista orureño, Julio Rodríguez Berríos, quien estuvo presente en la cita.
Hoy finalizará la actividad cultural con la proyección de la película de Tonchi Antezana, "Oro Verde".
El secretario general del Centro de Residentes Orureños, Oscar Dalence, manifestó que este acontecimiento es una de las actividades que fueron programadas hace tiempo, con la finalidad de tener una semana cultural para los orureños que viven en esa ciudad."Es organizada y patrocinada por el Centro de Residentes Orureños y el Comité de Damas del Centro de Residentes Orureños. Este es un evento de tres días, de distintas actividades culturales, todo esto se lleva a cabo en la sede del centro de residentes orureños", dijo.
Indicó que decidieron denominarla "Semana Cultural Sajama", porque el nevado Sajama, que se encuentra en el departamento de Oruro, envuelve mucho misterio y llena el alma de energía positiva y cultiva ese amor hacia la naturaleza y la belleza de la gran obra de Dios.
ACTIVIDADES
Las actividades se iniciaron el lunes 14 de abril, con la presentación de micro videos musicales, la exhibición de la película "Oro Verde" y la inauguración de la exposición de cuadros de la artista, Gilka Arellano.
Anoche se presentó una colección de micro
videos musicales a cargo del señor Alfredo Soliz Bejar, que mostró videos de Raúl Shaw Moreno, Gilberto Rojas y los Ases
Andinos.
El segundo día cultural fue inaugurado por el presidente de los Residentes Orureños en Cochabamba, Gonzalo Pericón. Asimismo, se hizo la presentación y el reconocimiento al artista orureño, Julio Rodríguez Berríos, quien estuvo presente en la cita.
Hoy finalizará la actividad cultural con la proyección de la película de Tonchi Antezana, "Oro Verde".
domingo, 13 de abril de 2014
Pianista que tocó con Lamarque pide ser nombrado hijo predilecto
El pianista orureño, Humberto Tapia Méndez de 84 años y quien tocó en su época de juventud para la estrella argentina Libertad Lamarque (†), pidió este fin de semana a las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) ser nombrado como hijo predilecto de Oruro, por su aporte al mundo artístico.
Tapia estuvo en horas precedentes en su ciudad natal y este lunes se reunirá con autoridades de la Gobernación de acuerdo a lo programado, para hacer realidad su petición.
"He consultado con un abogado y me ha dicho que es el Gobernador (Santos Tito) el que nombra hijo predilecto. La motivación para pedir esto, es por el reclamo de mis colegas, de mis familiares, porque por el arte algo he hecho, era pianista, era concertista, compositor, viajé a Brasil para grabar con Arturo Sobenes, con Libertad Lamarque viajé a cuatro ciudades y fuimos hasta Venezuela", explicó.
Recordó que cuando Libertad Lamarque llegó a Bolivia, su esposo, Alfredo Malerva se puso en estado delicado de salud, por lo que Tapia fue contratado para hacer la gira por el país.
Argumentó que en su carrera artística también grabó junto a las Hermanas Arteaga; en Lima-Perú grabó con la Orquesta de Víctor Hugo Serrano. Confesó que hace 15 años dejó la profesión de pianista, previa actuación por tres años consecutivos en el Hotel Sheraton de La Paz.
"Dejé la música por mi edad", añadió.
Indicó que sus primeros estudios de piano los realizó en su ciudad natal, en el Conservatorio de Música de Oruro y en el Instituto de Bellas Artes. Tapia comenzó su carrera de pianista a los 15 años, que según él es considerado como el instrumento más completo.
"Dejé de tocar a mis 70 años y el instrumento había sido ingrato, porque una vez fui donde Dueri en el hotel Presidente y no pude ni tocar ‘Los pollitos’, qué ingrata había sido la música", aseguró.
Tapia estuvo en horas precedentes en su ciudad natal y este lunes se reunirá con autoridades de la Gobernación de acuerdo a lo programado, para hacer realidad su petición.
"He consultado con un abogado y me ha dicho que es el Gobernador (Santos Tito) el que nombra hijo predilecto. La motivación para pedir esto, es por el reclamo de mis colegas, de mis familiares, porque por el arte algo he hecho, era pianista, era concertista, compositor, viajé a Brasil para grabar con Arturo Sobenes, con Libertad Lamarque viajé a cuatro ciudades y fuimos hasta Venezuela", explicó.
Recordó que cuando Libertad Lamarque llegó a Bolivia, su esposo, Alfredo Malerva se puso en estado delicado de salud, por lo que Tapia fue contratado para hacer la gira por el país.
Argumentó que en su carrera artística también grabó junto a las Hermanas Arteaga; en Lima-Perú grabó con la Orquesta de Víctor Hugo Serrano. Confesó que hace 15 años dejó la profesión de pianista, previa actuación por tres años consecutivos en el Hotel Sheraton de La Paz.
"Dejé la música por mi edad", añadió.
Indicó que sus primeros estudios de piano los realizó en su ciudad natal, en el Conservatorio de Música de Oruro y en el Instituto de Bellas Artes. Tapia comenzó su carrera de pianista a los 15 años, que según él es considerado como el instrumento más completo.
"Dejé de tocar a mis 70 años y el instrumento había sido ingrato, porque una vez fui donde Dueri en el hotel Presidente y no pude ni tocar ‘Los pollitos’, qué ingrata había sido la música", aseguró.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Con bastante éxito comenzó la Copa Oruro de fútbol en Cochabamba
El fin de semana reciente, se dio inicio con bastante éxito a la Copa Oruro de fútbol de la temporada 2014, donde intervienen los residentes orureños en Cochabamba, jugadores y dirigentes, asistieron en gran número a la cancha de la laguna Alalay donde se jugarán todos los partidos de este campeonato.
El partido que abrió la fecha el pasado sábado, fue entre los cuadros de Nor Carangas y Pantaleón Dalence, el equipo verde ganó 3 a 0 a su rival que representa a Huanuni.
Continuó la fecha el domingo donde a primera hora San Pedro de Totora venció 3 a 0 al seleccionado de Sabaya, mientras que Sebastián Pagador y Ladislao Cabrera empataron 1 a 1.
En un partido muy disputado y con un minuto de silencio de por medio las selecciones de Poopó y Sajama jugaron el mejor partido de la fecha, ganando este último por 4 a 3.
Saucarí perdió 5 a 2 frente a Avaroa y el actual campeón, Carangas empató frente a un sorpresivo Litoral 1 a 1. La selección de Sur Carangas este año no presentó su equipo en la categoría Absoluta, quedando desafilado de la Copa Oruro.
El partido que abrió la fecha el pasado sábado, fue entre los cuadros de Nor Carangas y Pantaleón Dalence, el equipo verde ganó 3 a 0 a su rival que representa a Huanuni.
Continuó la fecha el domingo donde a primera hora San Pedro de Totora venció 3 a 0 al seleccionado de Sabaya, mientras que Sebastián Pagador y Ladislao Cabrera empataron 1 a 1.
En un partido muy disputado y con un minuto de silencio de por medio las selecciones de Poopó y Sajama jugaron el mejor partido de la fecha, ganando este último por 4 a 3.
Saucarí perdió 5 a 2 frente a Avaroa y el actual campeón, Carangas empató frente a un sorpresivo Litoral 1 a 1. La selección de Sur Carangas este año no presentó su equipo en la categoría Absoluta, quedando desafilado de la Copa Oruro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)