Buscador

domingo, 10 de marzo de 2013

Residentes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz recolectaron firmas contra Ley 045.

La ejecutiva del Comité Cívico de Oruro, Sonia Saavedra, anunció ayer que los asambleístas del Movimiento Sin Miedo (MSM) y de Unidad Nacional (UN) presentarán ante el Tribunal Constitucional un recurso de nulidad contra la Ley 045 que nombra al aeropuerto orureño como Juan Evo Morales y deja de lado el de Juan Mendoza.

“Esta mañana (ayer) vino a visitarnos Eduardo Campos -asambleísta departamental de UN- y nos informó que el domingo (hoy) una comisión viajará a la ciudad de Sucre (Chuquisaca) para interponer el lunes (mañana) un recurso de nulidad a la Ley 045”, dijo.

Explicó que la acción judicial es en respuesta a que en nueve días de huelga de hambre, contra el cambio de nombre del aeropuertos, “ninguna autoridad nacional ni departamental se acercó para dialogar con nosotros”.

Explicó que la extrema medida que mantienen cuatro piquetes de ayunadores continuará hasta que el aeropuerto retome el nombre de Juan Mendoza.

Por otro lado, ayer un grupo de residentes de Oruro en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz llegaron a la capital del folklore con varios libros en los que hay 5.000 firmas recolectadas en esos distritos para exigir respeto al nombre original de la terminal aérea por parte de los gobiernos nacional y departamental.

“Los jóvenes viajarán a La Paz para intentar entregar las firmas al Presidente (Evo Morales) porque están convencidos de que hay que defender la historia de nuestro pueblo”, señaló Saavedra.

Informó que estudiantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) habrían recolectado otras 3.000 firmas en la capital orureña, en un solo día.

La huelga de hambre iniciada por el Comité Cívico, el pasado 1 del presente mes, provocó que se sumen tres organizaciones a la medida de presión: Central Obrera Departamental (COD), Federación Universitaria Local (FUL) y el magisterio urbano.

Demandan mantener el nombre de Juan Mendoza al aeropuerto y eliminar la ley departamental 045 que lo nombra como Juan Evo Morales. Ayer, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro informó, a través del gubernamental canal 7, que están en emergencia debido a que el Comité Cívico sólo informa sobre uno de los tres puntos de la ley y no sobre los otros que señalan que la base aérea -antigua pista- mantendrá el nombre y la construcción de un monumento del aviador Juan Mendoza. Alexander Choque, de la federación, señaló que convocaron a una movilización el martes 12 de marzo

martes, 19 de febrero de 2013

Con proyecto se busca difundir la cultura Uru – Chipaya en Canadá

Un proyecto apoyado por la Asociación de Quebec – Bolivia, y el Consulado de Bolivia en Canadá, pretende dar a conocer la Cultura Uru – Chipaya en ese país, donde habitan cerda de 5.000 bolivianos.

En visita a LA PATRIA, la presidenta de la mencionada asociación, Hortensia Rocha Siles, explicó que el objetivo es crear un acercamiento entre pueblos para facilitar el conocimiento, pero además el intercambio intercultural.

"Tenemos además la intención de crear lazos de amistad para que la integración de los bolivianos que viven en Canadá, sea mucho más fácil.

Esta asociación tiene 25 años de existencia, cada año lo hemos celebrado con una actividad especialmente cultural e intercultural, también informativa, como conferencias y encuentros con estudiantes universitarios en colaboración estrecha con el consulado honorario de Quebec", manifestó Rocha.

Es por ello que con el motivo del 30 aniversario de la Asociación Quebec – Bolivia, lo que se quiere es hacer realidad un sueño, tanto del cónsul, Jaime Siles Otazo como de Hortensia Rocha, que consiste en una gran exposición en el Museo de la Civilización de Quebec, que es reconocido a nivel internacional.

"Pero como Bolivia es muy vasto como tema, se nos ha sugerido hacer algo más concreto, por lo que hemos decidido que el tema sea de los Chipayas, que tienen su origen en la región de Oruro, para eso ya hemos presentado el proyecto al museo, y estamos esperando que nos acepten, pero también tenemos que tener una base de información por lo que visitaremos a las autoridades para que puedan coadyuvar con esta iniciativa", expresó Rocha, a tiempo de pedir a las diferentes autoridades e instituciones puedan brindar su colaboración con información y material para concretar este anhelo de los bolivianos en Canadá.

Tanto el cónsul como la presidenta de la Asociación, hoy tienen una cita con el oficial mayor de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Miguel Guerra, y esperan que las demás autoridades puedan interesarse por este proyecto de gran envergadura, para el intercambio cultural.

"El consulado de Bolivia en Quebec existe desde hace 13 años, y desde la fundación el año 2000 en la Cumbre de las Américas, nos preocupamos profundamente en promover la cultura, la economía y todo lo que represente los intereses nacionales", manifestó el cónsul honorario de Bolivia en Quebec, Canadá, Jaime Siles Otazo.

domingo, 10 de febrero de 2013

El Carnaval de Oruro es único en el mundo

Ciudadanos, tanto del interior como del exterior del país, se maravillaron con el folklore expresado por los danzarines del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, manifestando que es único en el mundo, hecho que se reflejó en las respuestas de las personas que participaron de este sondeo de opinión.

KARIN POZO

(La Paz)

"La verdad, es una alegría estar en el Carnaval de Oruro y ser parte de él, habiendo bailado por varios años y ahora como espectadora, yo diría que es una emoción y una demostración de fe increíble, única en el mundo, lo que me llama la atención además de la fe es el entusiasmo que la gente le pone y las ganas que tenemos de compartir la parte cultural de Bolivia".

LUIS SÁNCHEZ

(La Paz)

"La verdad el Carnaval de Oruro es singular muy bonito y apreciar a los danzarines es un motivo para traer más gente y la verdad es que hay mucha fe por parte de los bailarines, eso hace que la fiesta sea más genuina y resalte el carnaval boliviano para que otras personas de afuera nos puedan ver y puedan visitarnos, nosotros venimos como hace cinco años desde La Paz".

DULA REVOLLEDO

(Nueva York)

"El Carnaval de Oruro es muy lindo y bien organizado, pero la gente no respeta, acá la gente y los fotógrafos, son los que desordenan, no nos dejan ver a los danzarines y el Presidente (Evo Morales) a cada minuto sale a bailar, aunque igual es muy lindo por lo que yo felicito a los organizadores, no es la primera vez que vengo son muchos años, yo vengo de Nueva York".

JUAN ANTONIO BELTRÁN

(Boliviano radicado en Estados Unidos)

"Es un Carnaval que solamente en Bolivia puede existir por lo folklórico, por lo abundante, es decir nosotros que vivimos en el exterior valoramos mucho más porque es la mejor expresión del folklore boliviano; yo soy boliviano, pero vivo en el exterior durante muchos años y volver al país y ver este hermoso Carnaval nos llena de mucho orgullo y de mucha bolivianidad, el Carnaval es sin par".

MILAGROS UGARTE

(Santiago de Chile)

"Es muy bonito, muy seguro, nos trataron muy bien toda la gente, pero además es espectacular ver cada uno de los bailes, los trajes preparados con los bordados y lo magnífico es que incluso están involucrados niños que saben hacerlo muy bien, yo vengo por primera vez desde Santiago de Chile, era nuestro sueño venir al Carnaval de Oruro y lo cumplimos".

sábado, 9 de febrero de 2013

En vivo por Internet Carnaval de Oruro 2013



Live broadcasting by Ustream

sábado, 26 de enero de 2013

Entrada folclórica. El Carnaval de Oruro se vive en Santa Cruz

La Asociación de Conjuntos del Folclore Virgen del Socavón organiza hoy la entrada de 26 fraternidades en la doble vía a La Guardia, desde las 16:00. En el espectáculo se podrán apreciar distintos ritmos occidentales del país.

El recorrido se iniciará en el 4º anillo y terminará en el 2º anillo de la ruta.

jueves, 24 de enero de 2013

Este sábado será la entrada folklórica orureña en Santa Cruz

La doble vía a La Guardia será el escenario para disfrutar de mucha cultura y baile en la tercera gran entrada folklórica orureña organizado por la Asociación de Conjuntos del Folklore “Virgen del Socavón”. El espectáculo será este sábado 26, a partir de la 16:00 a 2:00 de la madrugada, del 4to hacia el 2do anillo de la avenida doble vía a La Guardia. En la entrada folklórica participarán 26 fraternidades las cuales estarán deleitando al público con diferentes tipos de bailes como morenada, tinku, cullawada, tobas, etc.

Rumbo al carnaval. La asociación “Virgen del Socavón” viene realizando esta entrada hace tres años, es parte de lo que se vive en el carnaval de Oruro. Al evento están invitados el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, el gobernador de Oruro, Santos Javier Tito Véliz, el alcalde cruceño, Percy Fernández, entre otras autoridades.

Devoción. Juan Pablo Mercado, vicepresidente de la fraternidad Tinku Tolkas de Santa Cruz, manifestó que el sábado la “Virgen del Socavón” será condecorada por el gobernador de Oruro.

Del mismo modo invitó al pueblo cruceño asistir a la gran entrada folklórica orureña.

viernes, 4 de enero de 2013

ALMUERZO DE DAMAS ORUREÑAS POR FIN DE AÑO

Como es tradición al finalizar cada gestión, el Centro de Damas Orureñas residentes en nuestra ciudad reúne a sus integrantes en una actividad navideña.

En esta ocasión, el encuentro fue a la hora del almuerzo en los salones del Scaly. Allí, la presidenta de la institución, Elsa García de Niñó de Guzmán, pronunció un mensaje alusivo a la celebración, en medio de elocuentes deseos de bienestar y prosperidad para cada una de las socias.

La oportunidad fue propicia para entregar un donativo para el hogar Sagrado Corazón de Jesús de Oruro, representado por su directora, la hermana Lilian Casal.